Nuestros Servicios


CONSULTA DE REUMATOLOGIA

Es el pilar fundamental de la atención al paciente. Inicia con un dialogo inicial y amigable donde se abordan los problemas que afligen al paciente. Posteriormente se da paso a la exploración física con la cual se buscan los elementos para llegar al diagnóstico que justifique las molestias. Finalmente la consulta se concluye con un dialogo adicional, donde se informa detalladamente los resultados surgidos de la evaluación, se formula y explica el diagnóstico de ser el caso, o se informa sobre la  necesidad de exámenes complementarios. 

En algunas ocasiones la exploración del paciente puede integrarse con un examen de ultrasonido rápido, sin costo adicional, que complementa la información y permite identificar elementos clave para el diagnóstico, manejo y decisión del tratamiento.

La consulta de Reumatología, tiene una duración entre 40-60 minutos en la primera vez, y entre 20 y 30 minutos las consultas subsecuentes.

FISIOTERAPIA Y REHABILITACION

La fisioterapia y rehabilitación son parte clave de los padecimientos reumáticos. La inflamación que genera dolor en las articulaciones y tendones determina una notable pérdida de la destreza y de la función de las mismas. En la fase aguda la consulta complementa el tratamiento farmacológico con el objetivo de reducir la inflamación y el dolor. Una vez controlada y estabilizada la inflamación su objetivo es devolver la función, estabilidad y fuerza a las áreas afectadas, previniendo de esta forma la discapacidad. 

En la unidad de fisioterapia y rehabilitación contamos con las instalaciones compuestas por terapia ocupacional, equipos de láser, de electroterapia y ultrasonido terapéutico. 

Además contamos con tecnología de punta como el tratamiento de terapia de choque para lesiones crónicas del aparato músculo-esquelético, uno de los pocos en México. 


El CER tutela el que usted se integre en pleno a su vida personal y laboral.

PSICOLOGIA EN REUMATOLOGIA

El apoyo psicológico es fundamental para establecer funciones primordiales dentro del contexto de un padecimiento reumático. Mejora la adaptación a la enfermedad, la adhesión a los medicamentos, el control de cuadros somáticos (p.ej.: dolor de pecho por crisis de angustia, cefalea, descenso del umbral doloroso) y de los componentes psicofisiológicos asociados a las enfermedades reumáticas (p.ej. tensión muscular o activación emocional sostenida) o hiperreactividad emocional (p.ej.: ansiedad, depresión, miedo, respuestas excesivas ante situaciones estresantes). Promueve el afrontamiento activo de la enfermedad, evitando que el paciente entre en el círculo vicioso de la desesperanza y el abandono. Ayuda a mantener una vida social y sexual adecuada, proporcionándole los recursos necesarios para adaptarse a la nueva situación.


Propicia un mejor apoyo familiar, informando y formando a la familia acerca de mecanismos de soporte para el enfermo y de convivencia en casa, incluyendo las relaciones de pareja.


En el CER contamos con personal específicamente capacitado en la Psicología en Reumatología que promueve no solamente el bienestar físico sino también el emocional.

TRATAMIENTO INTRAVENOSO

La Terapia Intravenosa o terapia de infusión es la administración de sustancias líquidas por medio de una aguja o catéter que se inserta directamente en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo. En la actualidad, una de las medidas terapéuticas más importante y más frecuentemente utilizada para controlar y tratar las enfermedades reumáticas Es de elección en aquellos casos de dolor agudo y cuando existen antecedentes de molestias gástricas con los medicamentos por vía oral. También existen medicamentos que de origen están indicados por vía intravenosa, tal es el caso de tratamientos para osteoporosis, artritis reumatoide, fenómeno de Raynaud, o lupus.

Este es un servicio que se brinda en el CER en una sala confortable y personalizada bajo permanente supervisión del médico especialista y el personal de enfermería. 

Texto del botón

ULTRASONIDO EN REUMATOLOGIA

El ultrasonido apoya al Reumatólogo a comprender la naturaleza de la inflamación a través de una visualización directa y en tiempo real de lo que sucede en las áreas donde existe dolor. El ultrasonido permite realizar un diagnóstico temprano, identificar los factores de mal pronóstico, elegir el tratamiento más adecuado, ver cómo la enfermedad responde al tratamiento. Esta técnica no solamente se aplica en articulaciones o tendones si no también permite estudiar pulmón, arterias, glándulas salivares, piel y uñas que frecuentemente vienen comprometidas en las enfermedades reumáticas.  

En el CER contamos con uno de los máximos exponentes mundiales del ultrasonido en reumatología quien fue el promotor de su aplicación y enseñanza en el país. 

CAPILAROSCOPIA EN REUMATOLOGIA

La capilaroscopia evalúa el estado de las pequeñas arterias (capilares) a nivel del lecho ungueal (cutículas de las uñas) y es de notable importancia para el diagnóstico temprano y pronóstico de enfermedades del tejido conjuntivo como ser: fenómeno de Raynaud (dedos que se ponen blancos, morados y/o rojos con la exposición al frio), esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis/polimioistis, síndrome de Sjögren. El CER cuenta con una experta internacional en esta técnica y es uno de los pocos centros que cuenta con este servicio. 

NUTRICION EN REUMATOLOGIA

El estilo de vida nutricional juega un papel preponderante en las enfermedades reumáticas. Una adecuada alimentación favorece ampliamente a la reducción del dolor y la inflamación además de permitir un mejor apego al tratamiento. Por otra parte, existen también alimentos que pueden promover la inflamación, mismos que deben ser de conocimiento de quien padece una enfermedad reumática. Una correcta alimentación en reumatología por lo general no debe apoyarse en dietas estrictas y prohibitivas, salvo que existan problemas de sobrepeso o de riesgo cardiopulmonar, por el contrario debe ser elaborada con base a sus preferencias y gustos alimentarios.


Somos entre los pocos centros que cuentan con profesionales dedicados y especializados en nutrición en enfermedades Reumáticas

Texto del botón

ARTROCENTESIS Y/O TERAPIA DE INFILTRACION GUIADA POR ULTRASONIDO

La artrocentesis consiste en extraer el líquido de alguna articulación con una jeringa. Cuando una articulación está hinchada es porque se incrementa el líquido sinovial en respuesta a un proceso inflamatorio. Ese líquido en demasía es nocivo para la articulación por lo que debe ser removido. 

La infiltración en cambio es un procedimiento que se realiza mediante la inyección de un medicamento dentro o fuera de la articulación. Su objetivo es reducir la inflamación y el dolor. Los resultados se aprecian, por lo general, en el inmediato.


En el CER empleamos el ultrasonido para guiar ambos procedimientos. Esto permite seguir en tiempo real el trayecto de la aguja y posicionar el medicamento con alta precisión en el lugar indicado. Esto es fundamental para la eficacia y duración del efecto además para evitar el daño de los tejidos.

ANALISIS DEL LÍQUIDO SINOVIAL

Consiste en estudiar en el microscopio el líquido que se extrae de las articulaciones. Es un examen importante para determinar las características de la inflamación o inclusive realizar el diagnostico, por ejm. en  gota, condrocalcinosis o artritis infecciosa.